home / Blog / Paneles solares bifaciales – Tendencias

BLOG

Paneles solares bifaciales – Tendencias

Los paneles solares bifaciales han irrumpido en el mercado solar como una alternativa muy solida para incrementar la eficiencia de las instalaciones solares. Estos paneles están compuestos por células solares bifaciales, sensibles a la luz por ambos lados pudiendo, por tanto, aprovechar ambas caras e incrementar de forma relevante la eficiencia del panel.

Esta tecnología no se puede decir que sea nueva ya que las primeras células solares bifaciales comenzaron a estudiarse en los años 60 y la compañía española ISOFOTON comenzó a comercializar las primeras hace años, pero ha habido que esperar hasta ahora para que entren de forma notoria en el mercado.

En los módulos solares bifaciales se utiliza el esquema de dedos en la cubierta posterior  con el fin de que la radiación solar puede alcanzar la parte trasera. A diferencia de la lamina posterior opaca que constituye un panel solar monofacial, los bifaciales están fabricados con una lamina posterior transparente o de vidrio templado doble. Por lo demás, estos paneles son como los convencionales monofaciales, pudiendo incorporar otras tecnologías (como las PERC), llevar marco o no, etc…

No obstante, algunas variables cobran mayor importancia a la hora de utilizar estos módulos ya que se trata de maximizar la eficiencia en la cara posterior del módulo. En concreto;

  • El albedo o porcentaje de radiación que refleja una superficie.
  • La distancia entre paneles solares.
  • La altura de las estructuras.
  • La sombra que producen elementos como seguidores, etc…

 

Por tanto, un modulo solar bifacial recibe radiación de tres fuentes distintas; el albedo del suelo, el que emiten los paneles que están detrás del módulo y la luz difusa que proyectan elementos del paisaje como edificios o las propias nubes.

Fuente imagen; www.cambioenergético.com

En términos de potencia, el incremento de potencia del panel al utilizar la cara bifacial puede llegar al 30%.

En resumen, los módulos solares bifaciales ofrecen unas ventajas únicas sobre los paneles solares tradicionales:

  • Mejor rendimiento en proyectos de tamaño similar, más producción con un coste de instalación apenas mayor.
  • Optimización para proyectos en sitios con alto albedo (desiertos con arena, techos blancos, grava …).
  • Sinergia entre la exposición posterior y una mejor ventilación.
  • Interés estético (barreras, toldos, pérgolas, brise-soleil…).

 

Cualquier duda adicional sobre esta u otras cuestiones puedes ponerte en contacto a través de los canales oficiales.

 

También puede interesarte

22/06/2022
get_the_title()
Nueva instalación en el Campo de San Juan (Moratalla)
2,35 kWp, conectados a la red eléctrica que aseguran una energía limpia, sencilla, segura y gratuita. 💸 ¿Te gustaría pasarte a la energía solar? ☀️ 📞 Infórmate en el 682 725 799 o visita nuestra web: Inicio #EnergíaSolar #RegiónDeMurcia #Instalaciones #Eficiencia #Sostenibilidad #Ahorro #EnergíaSolarFotovoltaica
08/06/2022
get_the_title()
Nueva instalación en Tazona (Castilla la Mancha)
3,76 kWp, conectados a la red eléctrica que aseguran una energía limpia, sencilla, segura y gratuita. 💸   ¿Te gustaría pasarte a la energía solar? ☀️   📞 Infórmate en el 682 725 799 o visita nuestra web: https://pcmenergia.com/   #EnergíaSolar #RegiónDeMurcia #Instalaciones #Eficiencia #Sostenibilidad #Ahorro #EnergíaSolarFotovoltaica
01/06/2022
get_the_title()
Nueva instalación en Guadalupe (Murcia)
5,64 kW, conectados a la red eléctrica que aseguran una energía limpia, sencilla, segura y gratuita. 💸   ¿Te gustaría pasarte a la energía solar? ☀️   📞 Infórmate en el 682 725 799 o visita nuestra web: https://pcmenergia.com/   #EnergíaSolar #RegiónDeMurcia #Instalaciones #Eficiencia #Sostenibilidad #Ahorro #EnergíaSolarFotovoltaica